
El Gabinete de dibujos se estableció en 2020 en Literato Azorín, 33, en la antigua estación de autobuses a Ontinyent, con un plantel de artistas colaboradores formado inicialmente por Ernesto Casero, Manuel Antonio Domínguez, Roberto Mollá, Felipe Ortega Regalado, Santiago Talavera y Nieves Torralba; a ellos se han añadido America Sanchez y el artista urbano ESCIF.
En 2022, el Gabinete de dibujos participó en Drawing Room Madrid.
Anteriormente a 2020 el Gabinete de dibujos estuvo en Literato Azorín, 14, donde, con la colaboración de GRIS (enmarcación profesional y artesanal) y con su imagen diseñada por EPB (Bea Bascuñán y Albert Jornet), ocupó un pequeño escaparate de un m³ que fue inaugurado con una intervención de Max en 2011 y que funcionó durante ocho años como un singular laboratorio de experimentación del dibujo.
Por él pasaron artistas tan diversos como Ginés Martínez, Carmen Segovia, Aldo Alcota, Paco Roca, Roberto Mollá, Fabrizio Contarino, Eugénia Aloy, Laura Castelló y María Herreros, Carmela Mayor, Sr. López, Abel Jiménez, Ernesto Casero, Cheles Martínez, Ana Roussel, Javier Sáez Castán, Nuria Ferriol, Manuel Antonio Domínguez, Moisés Mahiques, Aitana Carrasco, González Torremocha, Myriam Moreno, Duarte Encarnaçao, Vira-lata, Sebastián Nicolau, Maribel Mas, Manel Granell, Tania Abrile, Felipe Ortega-Regalado, Cristina Alegre, Guillem Juan, Manu Blázquez, Raquel Carrero, Óscar Seco, Antonio Franco, Juan Cuéllar, Ana Vélez y Toni Signes.
También acogió exposiciones de grupo como Encapsulados XI. Cápsula de liberación prolongada, proyecto comisariado por Roberto Mollá y Juan Cuéllar, en la que participaron Alberto Beltrán, Alberto Biesok, Manu Blázquez, Victoria Iranzo, Luciana Novo, Javier Palacios, Sergio Pilan, Nuria Riaza, Juan Sánchez y Toni Signes; así como Setze & Gaban, de Cazadoras Asociados, con obra de Joan Verdú, Lukas Ulmi, Rubén Tortosa, Sebastián Nicolau, Bia Santos, Pepe Romero, Manuel Rey Fueyo, Guillermo Peyró Roggen, José Morea, Antonio Girbés, JARR, Antoni Domènech, Enrique Carrazoni, Calo Carratalá, Véronique Bouissière, Julio Bosque y Ximo Amigó.
Gracias a todas ellas y ellos fue un placer ver mutar el metro cúbico en cada intervención.